Actualmente las organizaciones pueden tomar procesos como cuentas por pagar y convertirlas en funciones eficientes de su negocio al automatizarlas de inicio a fin. Por ejemplo, los datos de las facturas ahora pueden ser precisamente procesados automáticamente, liberando a los trabajadores que hacían esto de forma manual, así como otras tareas rutinarias relacionadas, permitiéndoles enfocarse en proyectos de mayor valor.
Pero ¿con la automatización todo es para mejor? Si bien el mundo actual está forzando a las empresas a dar ese salto a la automatización de procesos, muchas organizaciones todavía tienen sus dudas respecto a los beneficios que pueden obtener con estas prácticas. Se debe tomar en cuenta la inversión que se debe hacer para implementar tecnologías de este tipo, aún si habrá una gran disminución de costos a un mediano y largo plazo, no es algo que se deba tomar a la ligera. También hay que considerar que los departamentos de sistemas y operaciones deben ser capacitados para poder dar mantenimiento a los Bots que se encarguen de las tareas y procesos que se desean automatizar.
Al pensar en los esfuerzos que una compañía debe hacer para poder hacer el cambio y utilizar la automatización inteligente de procesos utilizando RPA y AI, y compararlo con los beneficios que esto le traerá a su negocio, queda claro cual es la mejor opción.
Cuando estos procesos se llevan a cabo por seres humanos, existe una gran probabilidad de que se presenten errores, estos provocan retrasos e incluso pérdidas significativas para la empresa. Así mismo, el trabajo rutinario y repetitivo hace que los empleados se fatiguen y lleguen a tener la moral baja y poco rendimiento en su trabajo. Aparte de los problemas internos que pueden presentarse al seguir realizando el procesamiento de facturas manualmente, existen las complicaciones con colaboradores y proveedores, ya sea conflictos que provoquen fricciones, o incluso una ruptura de relación comercial debido a malos entendidos o falta de pagos.
Hay que recordar la cantidad de horas que estos procesos pueden llegar a tardar, la serie de pasos que se requieren para llevarlos a cabo, desde la recepción de documentos, escaneo de información, categorización y entrada de datos manualmente, obtención de información relevante e ingreso de datos a un sistema externo para procesar los pagos.